Todo se ha escrito, todo se ha dicho, todo se ha hecho,
oyó Dios que le decían y aún no había creado el mundo,
todavía no había nada.
Macedonio Fernández
Una mujer anota en su diario -entre otras locuras- su obsesión de encontrarse con una mujer en Budapest, que no es nadie más que ella misma.
La repetición obsesiva de un fin de semana en el litoral. Un hombre y su pareja viven en una quinta a la orilla del río. En el pueblo, alguien está matando caballos. Un amigo le pide al hombre que cuide al suyo. Nunca pasa nada.
Una especie de coming of age isabelino. El príncipe, cual detective, debe dilucidar la muerte del padre, luego de la aparición de su fantasma.
Las confesiones de un estilista travesti. Regenta un salón de belleza que, lentamente, se fue convirtiendo en un lugar donde mueren (y sólo mueren) personas, víctimas de una enfermedad sin nombre.
Las impresiones de un forastero que llega a un pueblo habitado por fantasmas, buscando a su padre, que nunca lo reconoció como hijo. A la par, la biografía del padre, tirano del pueblo fantasma.
Una historia hecha tan solo de fragmentos y citas. Sobrino y tío se mandan cartas, en las que se mezcla y mimetiza la historia argentina del siglo XIX y los años más oscuros de la historia argentina del siglo XX.
Una nena acompaña a una modista a la casa de una clienta. A medida que la modista confecciona el vestido, la nena nota que el dragón que lo decora estrangula a la clienta hasta lograr matarla. Esto le produce mucha risa.
Ni la muerte de su madre, ni las cosas que suceden a su alrededor parecieran importarle a un francés cualquiera de entreguerras. Hasta que el asesinato de un árabe y el exceso de haberle disparado a su cuerpo inerte, lo pone frente a la posibilidad de su muerte.
Un gaucho padece un mal: recuerda todo. Luego de caer de un caballo, queda postrado en su cama. El aburrimiento que le proporciona el ocio es tal que comienza a inventar otro lenguaje, uno que cree más preciso que el nuestro.
Un fray, perdido en la selva, es capturado por los nativos mayas. Con su conocimiento intenta salvarse de su sacrificio: quiere hacerles creer que sabe, dado que leyó a Aristóteles, cuándo se producirá un eclipse. Igual muere, porque los nativos, igual o más inteligentes que él, también lo sabían gracias a su calendario.
Dos hermanos viven en una casa antigua, tipo chorizo, que, con el pasar del tiempo, comienza a ser habitada por algo o alguien. Los hermanos se limitan a vivir en las partes no ocupadas de la casa, hasta que deciden irse.
Luego de una traición amorosa, una madre planea la venganza contra su esposo: la muerte de sus propios hijos.
Una década de espera por un ascenso laboral con traslado a la capital en la vida de un funcionario americano a fines del siglo XVIII.
Alguien se despierta y se da cuenta que el dinosaurio seguía allí.
Dos momentos, mismo mes, diferente año: el mundial de 1978 y la vuelta de la democracia. Las peripecias de un soldado que cumple con lo que le es ordenado, guiado por la pregunta: ¿A partir de qué edad se puede empesar a torturar a un niño?
Un gaucho le relata a otro lo que ha visto en la ciudad: un hombre ha hecho un pacto con el diablo, vendiéndole su alma para obtener el amor de una mujer.
Un comerciante se despierta convertido en un monstruoso insecto. Lo único que le preocupa es su trabajo. Es maltratado por su familia hasta que finalmente muere.
Una orgía tremebunda, sádica e ilegible que termina siendo una alegoría de la situación social y política de la Argentina de los años ’60 y ’70.
El ultimo día en la vida de Leopoldo Lugones.
Mientras sus compañeros pelean y defienden, en unas islas, lo que el gobierno les ha hecho creer que es la patria, un grupo de soldados se esconde bajo tierra hasta que la guerra termine. Aunque finalmente es inútil.
La escueta descripción de una tortura del siglo XIX argentino: mientras suena música, tajear a la víctima; cuando la sangre brote, esperar a que el hombre se resbale; luego, una vez que la diversión cese, degollarlo.
Un hombre es procesado pero no arrestado. Inútilmente intenta descubrir por qué se lo ha procesado. Finalmente es asesinado, sin saber de qué se lo acusaba.
El mapa psíquico de un corredor de la bolsa en Nueva York, obsesionado con las prendas de marca y con asesinar en serie prostitutas, niños y compañeros de trabajo.
1536. Sitiados por los nativos, muchos muriendo por el hambre (se han comido ya todo tipo de carne, incluso la putrefacta), un ballestero decide comerse, cuando haga guardia, a los ahorcados que han desobedecido a los líderes. Caída la noche, entre él y los cadáveres se interpone uno de ellos. Lo asesina. Cuando comienza a comerlo se da cuenta que no era uno de sus líderes, sino su hermano. El ballestero busca muerte en manos de los nativos.
Francisco Freyre investiga clandestinamente la masacre perpetuada por un gobierno dictatorial antes de que se dictara la ley marcial, gracias a una vislumbre de esperanza cuando, en una noche asfixiante de verano, frente a un vaso de cerveza, un hombre le dice: Hay un fusilado que vive.
Dos hombres esperan a un tercero que nunca parece llegar.
Los años de formación de un chico que fracasa continuamente: como ladrón, como pirómano, como inventor para los militares, como suicida. Finalmente, al enterarse de que se llevará a cabo un robo, hace algo correcto, aunque condenable: delata al ladrón, su amigo de la infancia.
La recreación de lo que hubiera ocurrido si los nazis hubieran ganado la Segunda Guerra Mundial.
Un hombre lee con interés una novela de intriga y crimen, hasta que se da cuenta que él es la víctima.
Un gaucho manso, que ha formado una familia y es respetado por sus pares, es llevado por el camino del crimen, convirtiéndose en un cuchillero respetado. A diferencia del otro Gaucho, este muere como le ha tocado vivir: peleando contra las fuerzas de la ley.
Una chica porteña de clase media descubre que seres que habitan en nuestros sueños quieren infiltrarse en nuestro mundo. Queda en ella, sus poderes y en un tarotista que esto no ocurra.
Un jardinero, algo tonto, no conoce otro lugar que no sea el jardín de una casa. Cuando el dueño se muere, debe salir a la calle. Toda persona que lo conoce cree que es un genio por sus ideas: él solo repite las maneras de cuidar bien un jardín.
Un drama familiar. La peste azota a la ciudad. El rey, bastante obstinado, debe, según le ha dicho el oráculo, resolver un misterio resolver el misterio de quién ha asesinado al anterior rey. Sus pesquisas lo llevan a la conclusión fatal: él es el asesino del antiguo rey, su padre, y su esposa es, en realidad, su madre.
Luego de 3 supuestas noches de carnaval, un hombre despierta con la certeza de que ahí, en aquellas noches, hay una revelación, ahora perdida. Para recuperarla, intenta replicar el itinerario nocturno. Esa obsesión nubla el hecho final: esas noches serán sus últimas.
Una larga sesión de terapia en la que un hombre cuenta su frustrante relación con la madre y las mujeres.
Un muchacho de no más de 20 años asesina a 4 taxistas, sin razón aparente, durante una semana de septiembre en la Buenos Aires de 1982.
Las peripecias de una mujer durante el día en que va a escuchar por primera vez la voz de su infancia.
Un hombre llega, en la unánime noche, a unas ruinas. Allí comienza un trabajo imposible: crear a otro hombre a partir de sus sueños. Cuando lo logra, se da cuenta que él también es producto de un sueño.